Safeguarding HACER scholarships in light of recent litigation
McDonald’s EE.UU.,
Al comienzo de este mes, recibimos una demanda relacionada con nuestro programa de becas HACER, el cual ha existido por mucho tiempo. Esta demanda fue presentada por una organización sin fines de lucro vinculada al grupo que demandó a Harvard College y a la Universidad de Carolina del Norte por sus prácticas de admisión, la cual culminó en la sentencia judicial de la Corte Suprema en el caso STUDENTS FOR FAIR ADMISSIONS, INC. v. PRESIDENT AND FELLOWS OF HARVARD COLLEGE.
La demanda contra McDonald’s alega que el programa HACER es discriminatorio contra estudiantes que no son hispanos o latinos debido al requisito de que los solicitantes deben tener al menos un padre de origen hispano o latino.
Para ser claros: no estamos de acuerdo con esta alegación.
Pero al evaluar el camino a seguir nos enfocaremos en dos objetivos claves.
Primero: asegurar que los solicitantes de la beca de este año no pierdan la oportunidad de recibir fondos que los ayuden a alcanzar sus aspiraciones educativas. Más de 3,000 estudiantes completaron su solicitud para la beca HACER con la esperanza de recibir apoyo económico para comenzar sus estudios este otoño.
Segundo: salvaguardar HACER, un programa sumamente importante que ha existido por casi 40 años, y que ha sido fundamental para crear oportunidades educativas para estudiantes hispanos o latinos con aspiraciones de obtener una educación superior. Desde el comienzo de la beca, se han otorgado más de $33 millones de dólares en becas a más de 17,000 estudiantes. Puede encontrar más información aquí.
Un reto legal significaría que los solicitantes de este año no tendrían la oportunidad de competir por los fondos de la beca.
Tras conversar con franquiciados, líderes comunitarios y educativos, exbecarios de HACER, y empleados, llegamos a la conclusión de que resolver esta demanda y ayudar a evolucionar el programa es lo mejor para sus beneficiarios.
Para lograr esto, eliminaremos el requisito de que al menos uno de los padres sea de origen hispano o latino.
En vez de este requisito, los solicitantes deberán demostrar su impacto y contribución a la comunidad hispana/latina a través de sus actividades, liderazgo y servicio.
Como hemos mencionado, la Compañía, junto con los Propietarios/Operadores de franquicias, continuará evaluando y evolucionando todos nuestros programas donde sea lógico hacerlo, siempre manteniéndonos fieles a nuestros valores.
Se puede encontrar más información sobre nuestro firme compromiso a la Inclusión aquí.
Durante los últimos 70 años, guiados por nuestros valores, hemos adaptado nuestros programas a los tiempos y a las necesidades de las comunidades en las cuales operamos. Nos mantenemos firmes en nuestro propósito de alimentar y fomentar a la comunidad, y seguimos comprometidos con todas las personas que confían en nosotros.
Santiago Negre
Propietario/Operador de Franquicia de McDonald’s
Presidente, Asociación de Propietarios/Operadores Hispanos de Franquicia de McDonald’s
Michael Gonda
Vicepresidente Senior, Director de Impacto, Norteamérica
McDonald’s USA